Liqui moly son excelente aceites, pero carisimos, hay muchos otros fabricantes que producen aceites de gran calidad, a precios muchisimo menores.
Se te fue mencionar otras cosas en que el usuario promedio debe fijarse antes de comprar un lubricante para el motor de su vehiculo.
Denominacion API:
Conformada por dos letras, la primera es la "S" que es la denominación para motores a gasolina, ya la segunda letra es una variante que tiene relación con las cualidades del lubricante. Partiendo por la "SA", que fue la primera demoninación de este tipo, hata actual "SM" que casi no se ve aun en el mercado chileno, aunque si hay muchos lubricantes con la clasificacion API "SL".
Siempre lubriquen sus motores con aceites con clasificacion API "SL" o "SM".
De tipo Mineral, Semisinteticos y Sinteticos:
Es la denominación mas importante en cuanto a las cualidades lubricantes y detergentes de un aceite.
El de tipo mineral, siempre el mas barato, y no dice nada mas que su viscosidad y denominacion API. Este es el de peores propiedades, ya que es obtenido directamente de la destilacion del petroleo, y esta formado por muchos compuestos de diferente composicion quimica.
Los sinteticos son los mejores lubircantes del mercado, ya que son preparados en laboratorio a partir de compuestos de muy bajo peso molecular, obteniendo como resultado compuestos de mucho mas alto peso, y con propiedades predecibles, lo que da origen a lubricantes con mayor estabilidad termica (tienen menor tendencia a perder viscosidad a altas temperaturas), mejor desempeño a bajas temperaturas (matienen una viscosidad que les permite despazarse), y tienen una menor volatilidad, que genera un menor consumo de aceite en el motor. Por otro lado, y la cualidad mas importante, es que tienen la mayor resistencia a la ruptura de la pelicula de lubricante, osea son ideales para motores que estan sometidos a duras cargas, o potenciados.
Los aceites semisinteticos son una mezcla de ambos, una parte de aceite mineral (la mayor), y otra de aceite 100% sintetico, lo que le otorga un rendimiento bastante aceptable, y es apto paramotores de altas prestaciones.
La viscosidad de los lubricantes, a grandes rasgos, es la capacidad de fluir que esto tienen a determinadas temperaturas. Por ejemplo, un aceite de denimonacion SAE 10w-40, donde la denominacion "10w" ( W de winter, inverno), lo hace tolerante a bajas temperaturas, por lo que mantendra baja su viscosidad (propidad de fluir), y no se estancara en el carter, congelado. El segundo numero "40", es su resistencia a no perder excesiva viscosidad a altas temperaturas, ya que esto genera alto consumo del lubircante, y disminuye sus propiedades .
Mientras más bajo el número acompañado de la W, mayor resistencia a muy bajas temperaturas, y mietras mas alto el segundo numero, mas tolerancia a altars tempraturas. ahora, mietras mejor calidad tenga el lubricante, mayor va a ser el rango de temperaturas a las que se mantendra con un viscosidad aceptable. Por ejemplo un lubricante sintetico 5W-50, se comportara optimamente bajo cualquier clima.
Sobre los intervalos de cambio:
solo en motores nuevos y por debajo de los 30.000kms, se podrian alargar los cambios hasta los 10.000 kms, y siempre que se esten ocupando lubricantes de altisima calidad.
por mucho que el fabricante de un lubricante diga que su producto puede recorrer 10.000kms en un motor, si este ya ha recorrido mas de 60.000kms, inevitablemente lo contaminara y desmedrara sus cualidades lubricantes mucho antes de los 10.000kms, no es que los aceites no puedan recorrer los 10 mil en el motor, sino que el desgate del mismo lo contaminara antes de cumplirlos.
.
saludos![]()