Depende de la U en que saliste, yo creo
Y claro el pituto ayuda
Por ejemplo de ingeco, qué influye que tenga buen sueldo (sacando el factor pituto de lado). Además , salir con distinción de la Universidad te hace un profesional exitoso?
Saludos![]()
Depende de la U en que saliste, yo creo
Y claro el pituto ayuda
Por una educación financiera de calidad...Lea sus contratos, infórmese de las comisiones. Pregunte lo que no entiende. Guíese por el CAE, no por la tasa. Y no culpe al banco sin primero haber hecho su trabajo como consumidor informado. Recuerde: Las tarjetas de credito no le ponen una pistola al pecho para usarlas. ¿Quiere bancarizarse? Saque cuentas mientras es estudiante, después le va a costar sacar créditos
- Voipster
el pituto y la suerte
podría escribir algo mas elaborado pero sería mentira
Hago clases de cálculo y preparo PSU de mate
http://www.chw.net/foro/dudas-y-feed...izedretro.html Mi Feedback
Manejo de softwares a un nivel importante, idiomas y relevancia de la práctica profesional.
Salir con distinción no hará que te paguen más, simplemente hará que tengas más posibilidades en el proceso de selección.
Depende mucho de lo jugado que seas, de la universidsd que salgas y tu personalidad. Obviamente, también al área en que te desenvuelvas.
Saludos
-Salir de uch o Puc
-un magister o algo menor (un intercambio) al momento de titularse (muchos van a decir que no, pero si sirve)
-saber inglés nivel avanzado
- dentro del 5% mejor de la generación
- practica en una multinacional
Con eso pagan un poco más, y ayuda mucho elegir una buena empresa (no familiar, son lo peor para desarrollar una carrera) para seguir escalando rápido
Si eres pelolais tambien influye, si tenis care weon como fito no te sirve ni tener 4 carreras.
En este país principalmente el pituto
Hoy en día en las grandes empresas, tener inglés avanzado es casi excluyente.. sobre todo en multinacionales
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
no es una respuesta tan "fácil" ni única.
pero en general, te ayuda salir de una buena escuela (universidad-carrera), haber hecho buenas relaciones que en el futuro puedas apoyarte en ellas, rendimiento y claro, hay mucho factor de suerte.
tengo amigos de derecho que se preocuparon de ser los mejores, sacandose la cresta y están dando bote... otros amigos abogados que tuvieron mucha suerte y lograron estar en el momento preciso y en el lugar preciso y proyectarse (sin ser máquinas, pero supieron aprovechar el "viento de cola"). Asi tambien tengo amigos con una vida "normal", que han logrado rendimiento laboral "normal" en circunstancias "normales" (no están donde les gustaría, pero tampoco viven debajo del puente). Otros entre que no supieron venderse ni supieron pedir ayuda a las personas adecuadas (eso es algo que, personalmente, comencé a desarrollar hace muy poco, estaba convencido que por las mias y mi capacidad era suficiente, pero puta, en el mundo real no basta ser excelente ni experto... tienes que saber jugar otras variables sociales que, al menos en mi entorno, nunca las entendí ni las comprendí hasta hace muy poquito).
Tengo compañeros de publicidad que decidieron hacer carrera rompiendose el lomo, es decir, asumiendo toda la pega que pudieron asumir en condiciones como la mierda, haciendo todo el trabajo desagradable que pudieron (no me parece mala idea, pero no es para siempre), pero de ese circulo, unos poquitos lograron despegarse a un nivel que digamos, "les haya valido la pena", pero muchos terminaron reconvirtiendose en otra cosa.
unas compañeras les ayudó muchísimo tener buena pinta (pa que estamos con cosas.. entre que llegue un guaton y una loca encachada, la entrada es mucho mas simple el comienzo), pero eso les dura la partida no más...
Eso si tienes profesores con un contexto de valor. En ciertas carreras, los profesores andan pidiendo pega a los alumnos (no te hueveo, me tocaron profesores que andaban tirando siempre la chuleta del tipo "si saben de alguien que esté contratando, les pido porfavor me echen una manito y me avisen", y no es que fuera uno... fueron varios).
AHORA, mas tarde que nunca me pegué la cachada de eso. Donde estoy me han tocado gente muy piola en ese sentido. El año pasado un profesor me dio demasiadas horas de su tiempo (me vio complicado y me ofreció ayuda) solo por la buena onda (claro, fui el promedio mas alto en su asignatura), para ayudarme a enfocarme y darme herramientas "sociales" (eso ha valido su peso en oro).
Saber si vendérselo bien, manejar materias de que no te pasan muy profundo en la. U, pero en la pega si lo valora bastante, manejo de de softwares e inglés. Pero el más importante es saber venderse bien.
Sent from my SM-G9650 using Tapatalk
Las habilidades blandas hoy venden, también la capacidad de tomar decisiones acorde a las competencias que uno ha adquirido. Y en el área salud es importante DONDE se hizo el internado clínico,
Por otro lado, la universidad de origen pucha que pesa. Todavía recuerdo mi primera jefe, que hacía énfasis en ser Tecnólogo Médico de la Universidad de Chile Sede La Serena, y que ella solo contrataba a TMs de universidades tradicionales. Y ahí yo debajo de la manga con el cartón de la UdeC y ninguna experiencia más que mi internado![]()
Todas las multinacionales pagan buenos sueldos a los recien titulados.
Para que te llamen a entrevista,importa mucho la universidad de origen y la práctica profesional que hayas hecho.De ahi en más depende netamente de tu desempeño en la entrevista.La psicologa se va a dar cuenta altiro si pasaste a pura copia o si de verdad te dedicaste a estudiar.Se nota por la forma de «pensar»
En el sector salud llegan ganando entre 900 y 1 palo 100.
Generalmente contratan gente sin experiencia (o exp. en el mismo sector) porque los que llegan de retail y bancos dan la cacha.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk